sábado, 1 de junio de 2013

centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 26

alumna: Celeste Andrea Martinez Juarez

profesor: Fausto Guzmán

materia: toma de muestras biológicas

especialidad: laboratorio clínico

semestre:   2                                        grupo: "p"


practica de hongos




   En la practica de hongos, la muestra la conseguimos en una pared de la escuela.



                                                 


Después, la muestra la colocamos en una caja de petri para hacerla polvo. 



Posteriormente, colocamos una gota de agua en el porta objetos.

    Agregamos el polvo del hongo. 







 



posteriormente, agregamos en cada uno los portaobjetos diferentes colorantes los cuales son: azul de metileno, safranina y tinta china.







 
LOS RESULTADOS.

micosis (uña-cabello)

En esta practica, las muestras se obtuvo de la uña del pie, y del cabello de una de nuestras compañeras.




Posteriormente colocamos una gota de agua destilada y agregamos el polvo de la uña.





Después de hacer esto colocamos una gota de azul de metileno a la                                     muestra y la observamos al microscopio.






En la de cabello, colocamos una gota de hidróxido de potasio al porta objetos, agregamos el cabello y lo fijamos con el mechero.







Los resultados al observarlo al microscopio










preparación de medios de cultivo

material:                                                         

  • 2 matraz elenmeyer
  • 3 cajas de petri
  • mecheros
  • una bascula granataria
  • una espátula

 sustancias:

  • 0.54 gr de azul de metileno
  • 0.74 gr de infucion de cerebro y corazón  
  • 1.3 gr de agar TCBS 

procedimiento:

1: primero se mide la capacidad de las cajas de petri

2: ya obtenido la cantidad de agua que utilizamos se realizo una regla de 3 simple para calcular cuantos gramos de agar de azul de metileno, de infucion de cerebro y corazón y de agar TCBS se ocupara.

azul de metileno
36 gr x 15 ml/ 1000 ml= 0.54 gr

infucion de cerebro y corazón
37 gr x 20 ml/ 1000 ml= 0.74 gr

agar TCBS
88 gr x 15 ml/ 1000 ml= 1.3 gr
3:se peso la cantidad de agar que se ocupara en una balanza granataria.
4:posteriormente, se coloco en los matraces la cantidad de agua y de agar y lo revolvimos.
5: para su completa disolución lo pusimos a la flama de un mechero.

 



 6: se esterilizaron dos de los  medios en el autoclave a 121 grados, 15 libras por 15 minutos (agar TCBS no se esteriliza).
7: finalmente se colocaron en una caja de petri.

medición de la sal

materiales:

sal
balanza
espátula
pedazos de papel 

procedimiento:

1:pesamos toda la sal que traíamos en una balanza granataria
2: según con lo que peso le fuimos sacando la mitad hasta el ultimo gramo

estas son las cantidades que fuimos pesando:
83.6 gr
42.2 gr
21.1 gr
10.5 gr
5.2 gr
2.6 gr
1.3 gr 
0.6 gr
0.3 gr
0.1 gr

temperatura del agua

                              materiales:
  • termómetro
  • vaso de precipitado
  • tripie con tela de asbesto 
  • mechero
procedimiento:
1: se agrego agua al vaso de precipitado
2:se coloco el vaso encima del tripie con el fuego
3:cada minuto se checaba la temperatura del agua hasta su punto de ebullición
4:ya obtenidos los resultados se convirtieron a grados farenheit

estos son los grados obtenidos:

  1. 35 C = 95 F 
  2. 39 C = 102.2 F
  3. 46 C = 114.8 F
  4. 50 C = 122 F
  5. 55 C = 131 F
  6. 59 C = 138 F
  7. 61 C = 141 F
  8. 66 C = 150.8 F
  9. 70 C = 158 F
  10. 73 C = 163 F
  11. 76 C = 168 F
  12. 85 C = 185 F
  13. 93 C = 199.4 F
  14. 96 C = 204.8 F punto de ebullición

temperatura del cuerpo

materiales:
*termómetro 
procedimiento:
1:se coloco el termómetro a cada uno de los compañeros
2:se observo que temperatura alcanzo el termómetro lo anotamos si se combirtio a grados farenheit
estos son los grados de cada uno de mis compañeros:
alexia: 36 C------ 96.8 F
adriana: 37 C---- 98.6 F
cristian: 37 C---- 98.6 F
 luis: 36 C-------- 96.8 F
  sandra: 36 C---- 96.8 F
 celeste: 36 C---- 96.8 F
UN EJEMPLO DE LAS OPERACIONES QUE SE REALIZARON PARA CONVERTIR LOS GRADOS:
C:F-32::5:9
35:F-32::5:9
5(F-32)=9(35)=315
5F-160=315
5F=160+315
F=475/5=95 F

exactitud de los materiales de vidrio

materiales:

*vasos de precipitados de: 25, 80, 140 , 200 y 1000 ml 
*matraces de: 100, 125 , 200 , 500, 1000 ml
*una probeta de 100 ml
*pipetas de: 5 y 10 ml

procedimiento:

1:agregamos agua a cada uno de los materiales de vidrio
2:posteriormente fuimos echando el agua a otro material de la misma capacidad para comprobar si son exactos o no.

estos son los resultados:

vaso de precipitado de 25 ml-----------exacto
vaso de precipitado de 80 ml-----------no es exacto con la probeta de                              100 ml
vaso de precipitado de 140 ml----------no es exacto
vaso de precipitado de 200 ml----------no es exacto con el matraz de 200 ml
probeta de 100 ml----------------------no es exacto con el matraz de 100 ml
matraz de 125 ml-----------------------no es exacto con el vaso de 200 ml
matraz de 200 ml-----------------------no es exacto con el vaso de 200 ml
matraz de 100 ml-----------------------si es exacto con la probeta de 100 ml
matraz de 500 ml-----------------------no es exacto con el vaso de 1000 ml
matraz de 1000 ml----------------------si es exacto con el vaso de 1000 ml
pipeta de 5 ml --------------------------no es exacto con el vaso de precipitado de 25 ml
pipeta de 10 ml-------------------------no es exacta



practicas realizadas durante esta unidad


introducción: En este blog se muestra todo lo que se vio durante esta tercera unidad. Estas practicas se hicieron con la finalidad de aprender y conocer diversos temas. Los cuales son:

* hongos
*micosis
*temperatura
*medios de cultivo
*medición
 
Desarrollo:
practica 1 : hongos y micosis.
¿que es un hongo?Los hongos son seres vivos que conforman un reino en la naturaleza llamado específicamente el reino fungi (hongo en latín), los que se caracterizan principalmente por ser organismos cuyos cuerpos son filamentosos y ramificados (desconocido, 2005).

¿que es micosis?Las micosis superficiales son infecciones muy prevalentes, en particular en los trópicos. Las principales son las perraitosis o tineas o tiñas (capitis, corporis, cruris, barbae y pedis, es decir, de la cabeza, del cuerpo, de la pierna, de la barba y del pie, respectivamente), producidas por TrichophytonEpidermophyton y Microsporum, lascandidiasis superficiales (Candida albicans y tropicales), la pitiriasis versicolor (Malazessia furfur) y las onicomicosis.  (desconocido, wikipedia, 2010)

practica 2: medios de cultivo

¿que es un medio de cultivo?Un medio de cultivo consta de un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH y temperatura, el crecimiento de virus,microorganismoscélulastejidos vegetales o incluso pequeñas plantas.(desconocido, wikipedia, 2013)

practica 3: medición de la sal

¿que es la medición?La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud. (desconocido, wikipedia, 2013)

practica 4 : temperatura del cuerpo y el agua

¿que es la temperatura?La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. (desconocido, wikipedia, 2010)

conclusión:

todo lo visto en esta unidad lo realizare en mi vida profesional por eso es muy importante recordarlo.


Bibliografía

*desconocido. (2005). mis respuestas.com. Recuperado el 1 de junio de 2013, de mis respuestas.com: http://www.misrespuestas.com/que-son-los-hongos.html

*desconocido. (2010). wikipedia. Recuperado el 2013, de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura

*desconocido. (2010). wikipedia. Recuperado el 2013, de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Micosis

*desconocido. (14 de marzo de 2013). wikipedia. Recuperado el 1 de junio de 2013, de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_cultivo

*desconocido. (2013). wikipedia. Recuperado el 2013, de wikipedia.


preguntas finales


¿Qué aprendí? como manejar diversos materiales del laboratorio, hay algunos materiales no son exactos y a organizarme con mi equipo

¿Qué debo corregir? que tengo que leer algo sobre el tema antes de hacer la practica para tener conocimiento previo.

¿Cuáles  son mis  logros? aprender a manejar algunos materiales del laboratorio.

¿Qué problema enfrente  y como los  resolví? al no saber cuanto median los materiales de vidrio y tuve que ir a preguntar al encargado del laboratorio

¿Con qué me quedo de la experiencia? sobre la practica de la sal, que debo tener evidencias de cual fue la cantidad mas pequeña y demostrarlo.

¿Que necesito  saber más? las medidas de los materiales de vidrio porque la verdad no los sabia el día de la practica de la exactitud de los materiales del laboratorio.

¿Cómo  satisfacer esa necesidad de aprendizajes que requiero saber más?investigando un poco mas sobre el tema

4 comentarios:

  1. El hombre bien preparado para la lucha ya ha conseguido medio triunfo.
    » Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español

    Celeste Andrea Martínez Juárez. Muy Buena práctica, aunque algunos puntos ortográficos hay que mejorar, así como también la citas bibliográfica no ocupaste el sistema APA (es dentro del desarrollo)

    Dr Fausto.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. profe no le llego mi blog si yo si se lo envie a tiempo.

      Borrar